Actualmente, y según el informe The Global E-waste monitor 2020, Chile es el país que más residuos electrónicos genera en América Latina.
Recientemente, en el año 2021, la generación de residuos electrónicos alcanzó las 197 mil toneladas métricas en 2021. Es, debido a esto, que es importante llevar a cabo un correcto reciclaje electrónico, con el objetivo de que esta basura acumulada no suponga un problema para el medio ambiente.
Según cuenta Fundación Chile, nuestro país se proyecta, para este año, una generación de más de 200 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), lo que equivale a 11,6 kg por persona. De esta cantidad, solo un 3,4% de estos residuos se recolectan y tratan adecuadamente.
Esto se explica, según cuenta esta fundación dedicada el cuidado del medio ambiente, entre otras razones, por el bajo nivel de recogida de RAEE, la falta de infraestructura adecuada para que la ciudadanía pueda disponer estos residuos, y la inexistencia de sistemas de recuperación que los entreguen para su gestión ambientalmente racional.

¿Qué es el reciclaje electrónico?
Este es un proceso que se lleva a cabo en dispositivos electrónicos, e implica tanto el desmontaje como la separación de sus componentes y elementos de estos aparatos, y la recuperación de sus materias primas como los plásticos, metales, cobre, vidrio, entre otros.
Este tipo de reciclaje se hizo necesario, puesto que los residuos electrónicos contienen metales pesados muy contaminantes como el mercurio, cromo y plomo, cuya cantidad está aumentando cada vez más.
Mediante este proceso, los dispositivos electrónicos como los PC de escritorio, se desprenden de estos elementos tóxicos y que pueden ser sumamente perjudiciales para el medio ambiente. El resto de los productos y componentes del computador se procesan para fabricar nuevos productos, o bien para reacondicionar nuevos computadores para que estos salgan a la venta.
Beneficios del reciclaje electrónico
El reciclaje de estos aparatos electrónicos tiene varios beneficios ambientales, puesto que permite recuperar los elementos restantes y así vuelvan al ciclo productivo. De esta manera, se disminuye la extracción de más materias primas que las necesarias, cuidando así los recursos naturales, reduciendo la aparición de otros elementos contaminantes.
Además, esto produce una serie de beneficios sociales, como la prevención de riesgos de la salud de las personas, puesto que se evita que estos materiales tóxicos sean expulsados a la atmósfera o vías y canales fluviales.
Esto también beneficia a la economía y consumo circular, puesto que los residuos vuelven a ser parte de la vida útil de los computadores y elementos electrónicos.
Para esto, en Chile se creo la Oficina de Economía Circular, la cual tiene como objetivo “reducir el impacto ambiental relacionado a la generación de residuos y promover un modelo de Economía Circular, que propone un cambio en los sistemas lineales de producción, negocios y consumo incorporando el eco diseño, la reutilización, reciclaje y valorización”.
¿Cómo llevar a cabo un correcto reciclaje electrónico?
De acuerdo a la Ley 20.920, que regula la gestión de residuos, responsabilidad extendida del productor y fomento del reciclaje, todo residuo que puede ser revalorizable, es decir, que tenga la posibilidad de un nuevo uso, como pueden ser los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, deben tener este fin.
De esta manera se evita, por ley, que puedan terminar en basureros, vertederos, o vertederos ilegales, donde estos productos quedarían obsoletos y sin la posibilidad de ser reutilizados.
Un hogar promedio en Chile tiene alrededor de 40 dispositivos o aparatos electrónicos. Una vez finalizada su vida útil, estos se convierten en residuos que debemos gestionar adecuadamente.
Conforme a la normativa vigente, los generadores de RAEE, es decir tanto ciudadanos como consumidores, debemos entregarlos a una empresa gestora o puntos de reciclaje autorizados para que estos productos tengan un correcto tratamiento y valorización.
Según La Tercera, nuestro país ocupa el primer puesto en Latinoamérica en generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, con 8.7 kilos per cápita. Por la vía de la economía circular, un residuo puede transformarse en un recurso, y los desechos electrónicos se consideran recursos valiosos potenciales.
En ReFactory, podrás encontrar una amplia variedad de productos electrónicos donde se les da un segundo uso, y donde somos la gama más grande de computadores reacondicionados y seminuevos de Chile.
Busca entre el catálogo más grande de computadores y productos reacondicionados, donde podrás encontrar desde distintos PC de escritorio y Mini PC, hasta elementos específicos para armar tu propia computadora.